FAQS – PREGUNTAS FRECUENTES

PREINSCRIPCIÓN

¿Qué es la preinscripción?

Es un proceso de solicitud de plaza en la EOI.

¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a las enseñanzas de idiomas?

Tener 16 años cumplidos en el año natural. Podrán acceder, asimismo, los mayores de 14 años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la Educación Secundaria Obligatoria como primera lengua extranjera.

¿En qué fechas me puedo preinscribir?

En las fechas establecidas en la Orden que regula la convocatoria del proceso de admisión, generalmente en el mes de septiembre. Consultar fechas exactas en la sección “Admisión y Matrícula Oficial”.

¿Me puedo preinscribir en varias Escuelas Oficiales de Idiomas para aumentar las posibilidades de ser admitido en alguna?

Al tratarse de una oferta conjunta entre todas las escuelas, se cumplimentará una única solicitud por idioma y curso, en la que se podrán señalar hasta un máximo de seis preferencias que incluirán escuela y grupo.

PRUEBA DE CLASIFICACIÓN

Tengo conocimientos previos del idioma en el que deseo matricularme, ¿puedo acceder directamente a un curso superior?

Sí, realizando una prueba de clasificación con la que podrás acceder a los diferentes cursos desde A2. Si posees el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (obtenido a partir del curso 2008-2009) y solicitas en tu centro de estudios el certificado A2 también puedes acceder directamente al curso B1.

¿Cuándo se solicitan las pruebas de clasificación y cuándo se celebran?

Se realiza la inscripción en la prueba según el calendario publicado en la Orden de Admisión. Consultar en la página el calendario y horario de las pruebas de clasificación de los diferentes idiomas.

¿Cuánto tiempo tiene validez la prueba de clasificación?

El resultado de las pruebas de clasificación sólo tendrá validez para el año escolar correspondiente y es válido para todas las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Autónoma de Aragón.

¿Puedo inscribirme para hacer la prueba de clasificación en dos o más idiomas.

Sí.

¿A qué niveles puedo acceder si me presento a la prueba de clasificación?

Desde el curso A2 (2º curso del nivel básico) hasta el curso C1.2 (nivel avanzado).

¿Puedo hacer la prueba de clasificación siendo alumno presencial para subir de nivel?

No, sólo se puede realizar para alumnos de nuevo ingreso en la Escuela.

MATRÍCULA

¿Cuándo es la matrícula?

En septiembre-octubre, según calendario que se publica con anterioridad a estas fechas. Consultar fechas exactas en sección Admisión y matrícula.

¿En qué me afecta el nuevo plan de estudios?

En el curso 2018-2019 entró en vigor un nuevo plan de estudios. Se puede consultar la oferta educativa en esta misma página en el apartado SECRETARÍA > Admisión y matrícula y en la Guía de Incorporación desde anteriores planes de estudios.

¿En qué fechas puedo matricularme por libre?

En las fechas que establezca la Resolución que regula las  pruebas de certificación, generalmente en el segundo trimestre del año (marzo-abril). El procedimiento para matrícula como alumno libre conlleva un plazo previo de preinscripción.

¿Existe un número concreto de convocatorias para los alumnos libres?

No, puedes matricularte e intentar superar las pruebas cuantas veces sea necesario.

Si quiero examinarme por libre de Nivel B2, por ejemplo, ¿tengo que matricularme también de los niveles inferiores?

No, sólo tienes que matricularte del Nivel que desees, independientemente de que tengas o no superados los anteriores.

¿Qué diferencia hay entre enseñanza oficial y libre?

La enseñanza oficial permite la asistencia a clase regularmente y realizar el examen en junio y/o septiembre; la enseñanza libre permite la obtención del Título correspondiente (A2, B1, B2, C1 y C2) mediante la realización del examen, en junio y/o septiembre sin derecho a asistir a clase.

¿Puedo matricularme en el mismo curso académico en un mismo idioma como alumno oficial y  como alumno libre?

No. No es posible compatibilizar matrícula oficial y libre para un mismo idioma.

Hace mucho que estudié el idioma que deseo continuar, ¿me puedo matricular en un curso igual o inferior al aprobado?

No. Sólo es posible matricularse en el curso superior al que se aprobó.

¿Puedo anular la matrícula?

Sí. El impreso se puede obtener a través de nuestra web o en el Centro.

¿Se puede volver a ser alumno oficial después de haber anulado la matrícula?

La anulación de matrícula conlleva la pérdida de la condición de alumno oficial. Si se desea volver a ser alumno oficial se debe realizar preinscripción en el curso que le corresponda.

¿Hay límite de permanencia en las Escuelas Oficiales de Idiomas?

Sí. No se puede permanecer más del doble de años de los establecidos en cada nivel.

No puedo venir a clase y no querría agotar un curso escolar, ¿qué puedo hacer?

Puedes solicitar la anulación de la matrícula, el plazo es hasta el día 31 de marzo. Solamente puede solicitarse una vez por nivel.

CERTIFICADOS

He superado Nivel Básico y Nivel Intermedio, ¿puedo solicitar algún diploma acreditativo?

Sí, al final de cada nivel, tanto el alumno oficial como el libre puede solicitar un Certificado de Nivel, abonando las tasas correspondientes.

Al finalizar Nivel Avanzado, ¿cómo solicito el Certificado de Nivel Avanzado?

Tienes que cumplimentar el impreso que se facilita en Secretaría y abonar las tasas correspondientes para la expedición del Título. Al finalizar el Nivel C1 también puedes solicitar un Certificado de nivel, abonando las tasas correspondientes.

TRASLADOS DE EXPEDIENTE

Actualmente curso estudios en esta EOI y quiero continuarlos en otra EOI, ¿qué he de hacer?

Primero debes contactar con la otra Escuela para ver si hay plazas vacantes y consultar con la Escuela de destino el procedimiento administrativo de traslado.

Estoy matriculado en otra EOI y por motivos de trabajo me he trasladado a Zaragoza, ¿puedo continuar en vuestra EOI el mismo idioma?

Debes contactar con nosotros y en caso de haber vacante podrás trasladarte. Del resto de requisitos y procedimiento administrativo, te informaremos.

FALTAS DE ASISTENCIA

¿Cuántas faltas de asistencia a clase puedo tener?

Las faltas no pueden superar el 40% de las horas lectivas salvo si son justificadas.

¿Cómo sabré si he superado el número de faltas admitidas?

Puedes consultar el número de faltas que tienes a través de la zona de usuarios de la web del centro. Se realiza un recuento al final del primer cuatrimestre y el segundo y definitivo en mayo.

¿Qué tengo que hacer si he superado el 40% de faltas?

Presentar los justificantes correspondientes en el plazo establecido en la normativa, normalmente en la tercera semana de mayo.

¿Puedo presentarme al examen si supero el máximo permitido de faltas de asistencia?

Sí, tienes derecho a presentarte tanto en la convocatoria ordinaria en junio, como en septiembre de ser el caso.

¿Puedo renunciar a convocatoria?

No. No existe la posibilidad de renunciar a convocatoria.

¿Cuántas convocatorias tengo para aprobar un curso?

En cada año académico tienes la convocatoria ordinaria en junio y, en su caso, la extraordinaria en septiembre.

EXÁMENES

¿Cuándo sabré las fechas de los exámenes?

Las fechas se publican en la página web y en los tablones de los departamentos con la debida antelación. No se facilita información de fechas y horas de examen por teléfono.

¿Qué pasa si no puedo venir el día del examen?

La convocatoria a la prueba escrita es única, es decir, que no se puede cambiar por ningún motivo. Si no puedes asistir tienes la convocatoria de septiembre.

¿Puedo ver los resultados de mi examen en Internet?

Sí, los resultados se publican en la página web de la Escuela a través de la ZONA DE USUARIOS. No se informa de los resultados de examen por teléfono.

¿Cómo puedo acceder a la Zona de Usuarios?

Tienes que hacerlo a través de los enlaces de la parte superior de la web en tu correspondiente “Zona Alumnos EOI” o Extensión. Basta introducir la fecha de nacimiento en el formato XX/XX/XXXX, DNI y contraseña personal.

¿Cuántos años nos guardan las notas?

Los cursos aprobados no tienen caducidad.